Llamado a cuidar las abejas

¿Sabías que el 75% de los alimentos que comes dependen de las abejas? ¡Descubre cómo puedes ayudar a salvarlas!

Las abejas están enfrentando muchas amenazas

Las abejas juegan un papel crucial en la polinización, un proceso vital para la supervivencia de muchos ecosistemas.


La polinización es esencial para la producción y reproducción de casi el 90% de las plantas con flores. Además, el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en alguna medida de la polinización, lo que significa que sin abejas, muchas de nuestras frutas, verduras y nueces no existirían.


Lo triste es que las abejas están enfrentando muchas amenazas, como prácticas agrícolas intensivas, el uso de pesticidas, el cambio climático y la pérdida de su hábitat. Esto ha llevado a una alarmante disminución en su población.


¡Imagina un mundo sin manzanas, fresas o almendras! Por eso es tan importante proteger a nuestras amigas las abejas. 🌼🐝


Las abejas corren el peligro de extinguirse

Las tasas actuales de extinción de especies son de cien a mil veces más altas de lo normal debido a las repercusiones humanas. Casi el 35% de los polinizadores—en particular las abejas y las mariposas—, y alrededor del 17% de los polinizadores vertebrados —como los murciélagos— están en peligro de extinción en todo el mundo.


Pero, ¿qué podemos hacer nosotros para ayudar a las abejas? Aquí te dejamos algunos consejos:

  1. Planta flores autóctonas: Las abejas necesitan una variedad de flores que florezcan en diferentes épocas del año. ¡Ayúdalas plantando flores en tu jardín o en macetas!
  2. Compra miel local: Comprar miel sin refinar de los agricultores de tu zona ayuda a apoyar a los apicultores que cuidan de las abejas.
  3. Apadrina una colmena: Algunas organizaciones permiten que apadrines una colmena. ¡Es una forma divertida y educativa de ayudar!
  4. Deja agua para las abejas: Pon un tarrito poco profundo con agua limpia y algunas piedras o palos para que las abejas puedan beber sin ahogarse.
  5. Comparte esta información: Habla con tus amigos y familiares sobre la importancia de las abejas y cómo pueden ayudarlas. ¡Cuantas más personas sepan, mejor!


Pero pican!!

Las abejas son criaturas fascinantes y, aunque pueden picar. Aquí tienes lo que debes saber para perder el miedo a las abejas:


  1. Las abejas no pican sin razón. Lo hacen principalmente como mecanismo de defensa para protegerse o a su colmena. Si no las molestan, las abejas no serán agresivas.
  2. Trata de mantener una distancia segura. Si ves una abeja, puedes observarla desde lejos sin acercarse demasiado.
  3. Evita movimientos bruscos cerca de las abejas. Si una abeja se acerca, es mejor quedarse quieto y esperar a que se vaya.
  4. No soplar: A veces, los niños intentan alejar a las abejas soplando. Sin embargo, esto puede asustarlas y hacer que se sientan amenazadas. Es mejor no soplar cerca de ellas.
  5. Ropa adecuada: Si vas a estar en áreas donde hay abejas, usa ropa de colores claros y evitar perfumes fuertes puede ayudar a reducir la probabilidad de ser picados.


Datos de interés

En el mundo hay más de 20.000 especies de abejas, expertos consideran que en Colombia hay por lo menos 1.000 y se encuentran desde los 0 a los 3.400 metros sobre el nivel del mar. 

En 2021 en el mundo se produjeron aproximadamente 1800 millones de toneladas de miel, los países que están a la vanguardia son: China como principal productor, seguido por Turquía, Irán y Argentina, solo para tener como referencia, Colombia es el productor número 40 del mundo y en Latinoamérica hay seis países que producen más miel de abeja que Colombia.

En nuestro país, de acuerdo con cifras de 2022, existen aproximadamente 7.168 apiarios, conformados en promedio por 30 colmenas.


Los departamentos que más producen miel en Colombia son en su orden Antioquia, Sucre, Meta, Huila, Córdoba y Bolívar. 

Además de la miel y el polen, las abejas producen otros productos y materias primas de excelente calidad como la jalea real, el propóleo, la cera y el veneno de abeja.

¿Quieres que el periódico SiMeGusta llegue a tu casa?