Descubren nueva especie de araña en Colombia


En los bosques secos del Caribe colombiano, un grupo de científicos encontró una araña que nunca antes había sido descrita. ¡Es una nueva especie! La llamaron Actinopus embera, en honor a la comunidad indígena Emberá, que vive en esa zona del departamento de Córdoba.

¿Qué tiene de especial esta araña?

La Actinopus embera pertenece a un grupo de arañas que hacen túneles en el suelo. Viven en madrigueras que construyen con tierra y seda, ¡como si hicieran una puertica trampa! Allí esperan pacientemente a que pase algún insecto para atraparlo.

Investigadores del departamento de Química y Biología de Uninorte, indicaron que esta especie tiene un cuerpo fuerte, con una parte frontal levantada donde están sus ojos. Su abdomen es redondito, sin dibujos ni colores llamativos, pero sus patas están llenas de pelitos especiales y espinitas que le ayudan a moverse y a cazar mejor.

  • Sands of Time

    Stark beauty of desolate dunes
    Button
  • Beyond Boundaries

    Visual odyssey across continents
    Button
  • ¿Sabías que...?


    • Las arañas no son insectos. Son arácnidos, como los escorpiones y las garrapatas.
    • Tienen ocho patas y no seis, como los insectos.
    • Aunque muchas personas les tienen miedo, las arañas son muy útiles porque comen plagas como mosquitos, cucarachas y moscas.


    ¿Qué sabemos de las arañas?

    Las arañas pertenecen a un grupo llamado Araneae, que es el más numeroso dentro de los arácnidos, la misma familia donde están los escorpiones y las garrapatas. Aunque a veces la gente las confunde con los insectos, no son insectos, porque tienen ocho patas (los insectos solo tienen seis) y su cuerpo está dividido de manera diferente.


    Las arañas tienen unos colmillitos llamados quelíceros, que usan para inyectar veneno y así paralizar a sus presas. Esto las ayuda a cazar de forma más efectiva.


    Otra cosa fascinante es que producen seda con su cuerpo. Con esa seda tejen sus famosas telarañas, que pueden usar para atrapar insectos, construir casitas donde descansar, o incluso para viajar con el viento. ¡Sí! Algunas arañas bebé sueltan un hilo y se dejan llevar por el aire, como si volaran con un paracaídas diminuto.

     Las sorprendentes arañas del mundo

    Las arañas son más increíbles de lo que imaginas. Aunque muchas personas les tienen miedo, en realidad son grandes aliadas de la naturaleza y nos ayudan a controlar la cantidad de insectos.

     Tamaños que impresionan

    Hay arañas diminutas que miden menos de 1 milímetro, ¡y otras gigantes que, con las patas estiradas, pueden medir más de 25 centímetros! Algunas de las más grandes, como las tarántulas tropicales, pueden atrapar lagartijas, ranas y hasta pequeños pájaros.

    Telas fuertes

    Todas las arañas producen seda, una fibra muy resistente hecha de proteínas. Con ella:

    • Hacen trampas para cazar insectos.
    • Construyen refugios como túneles y puertas de seda.
    • Se transportan con el viento, en un fenómeno llamado vuelo arácnido, como si volaran con una cometa hecha por ellas mismas. 🪁


     ¿Cómo cazan y comen?

    Las arañas son depredadoras. Usan sus colmillitos (llamados quelíceros) para inyectar veneno y paralizar a sus presas. Luego, les ponen una especie de “jugo digestivo” para ablandarlas por dentro y chuparlas, ¡como si fueran un batido! Algunas también usan “pelitos especiales” para filtrar el alimento y separar lo que pueden tragar.

     ¡Respiran, laten y viven!

    Tienen un corazón pequeñito que puede latir entre 30 y 100 veces por minuto, y viven en todos los climas, ¡incluso los fríos!

    Una persona normalmente tiene entre 60 y 100 latidos por minuto en estado de reposo.

    ¿Son peligrosas?

    En general, las arañas no hacen daño a las personas. La mayoría ni siquiera puede atravesar nuestra piel. Solo unas pocas especies pueden causar reacciones graves, como:

    • La viuda negra (Latrodectus), con su cuerpo negro brillante.
    • La araña violinista (Loxosceles), que se esconde en rincones oscuros.

    Pero tranquil@, estas arañas no atacan a menos que se sientan en peligro, ¡y prefieren huir!

    Viuda negra

    Las arañas no siempre tienen la comida servida. Cazar puede tomarles mucho tiempo, especialmente porque muchas son cazadoras pasivas: es decir, esperan a que algo caiga en su telaraña o pase cerca de su madriguera para atacar.

    Las arañas no están en nuestras casas o jardines para hacernos daño. ¡Al contrario! Son
    guardianas silenciosas que nos ayudan a mantener a raya los mosquitos, cucarachas y otros bichos que sí pueden enfermarnos.

    En vez de tenerles miedo, trata de observarlas con curiosidad:

    • Mira cómo construyen sus telarañas: ¡es como ver una obra de arte hecha con hilo invisible!
    • Piensa en toda la paciencia que tienen para esperar a sus presas.
    • Y recuerda que pueden pasar días y días sin comer… ¡eso también es un acto de valentía!


    Si encuentras una en tu casa:

    • No la aplastes. Mejor, ayúdala a salir con cuidado, usando un vaso y una hoja.
    • Si está en el jardín, déjala tranquila. Está cumpliendo su misión.