Donald Trump anunció nuevos impuestos a los productos de otros países.
¿Qué significa esto para Colombia, el comercio… y por qué es importante que aprendamos sobre ello?
Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó Día de la Liberación a un plan económico que cambia la forma en la que su país comercia con el mundo. Parte de ese plan incluye aranceles, que son impuestos que se cobran a los productos que vienen de otros países. Vamos a entender qué significa esto, por qué lo hacen, y qué podemos aprender de todo esto, incluso siendo niños.
¿Qué es un arancel?
Un arancel es como un “peaje” que se le pone a los productos que vienen de otros países. Si un país quiere vender algo a Estados Unidos, tiene que pagar un porcentaje adicional. Eso hace que ese producto se vuelva más caro para las personas que viven allí.
El presidente Trump dijo que muchos países han sido injustos al vender sus productos a Estados Unidos sin pagar mucho. Ahora, quiere que todos los países paguen un mínimo del 10% por los productos que vendan en EE. UU.
Esto afecta a muchos países del mundo, incluyendo a Colombia. Por ejemplo, productos colombianos como frutas, banano o aguacate ahora costarán más en Estados Unidos. Eso puede hacer que los estadounidenses prefieran productos hechos en su propio país, afectando los ingresos de los exportadores colombianos.
Antes, Colombia y Estados Unidos tenían un acuerdo especial: podían intercambiar productos sin pagar aranceles. Pero con esta nueva decisión, ahora Colombia también tendrá que pagar ese 10%.
¿Qué busca lograr Trump con esto?
El objetivo, según Trump, es que los productos estadounidenses se vuelvan más atractivos dentro de su país, y que así se creen más empleos para su gente. Él cree que esto “liberará” a Estados Unidos de depender tanto de otros países.
¿Esto se puede cambiar?
Sí. Muchos líderes de otros países ya están hablando con Estados Unidos para ver si se pueden hacer acuerdos especiales o excepciones. Pero todo dependerá de las decisiones del gobierno estadounidense.
¿Y por qué debemos hablar de esto?
Porque este tipo de decisiones no solo afectan a los gobiernos. También cambian los precios, los trabajos y la economía del mundo. ¡Incluso puede afectar el precio de cosas que compramos todos los días! Por eso, es importante aprender y estar informados.
Consejo para los niños:
A veces, cosas que parecen complicadas como “economía”, “comercio” o “aranceles” también nos tocan a nosotros. Aprender sobre ellas nos ayuda a entender mejor cómo funciona el mundo.
👩🏫👨👧 Habla con tus papás sobre esta noticia. Pregúntales qué opinan y por qué creen que es importante cuidar lo que producimos, trabajar en equipo entre países, y respetar los acuerdos. 💬 Y pregúntales también si trabajan en alguna empresa que exporta productos a Estados Unidos. Quizá te sorprenda descubrir que su trabajo también se ve afectado por estas decisiones internacionales.
Porque el futuro también será tuyo… ¡y entre todos lo estamos construyendo! 🌍✨