En Australia ponen límite de edad para usar redes sociales
Australia decidió que los niños deberán tener al menos 16 años para abrir una cuenta en redes sociales. Con esta medida, el país busca proteger a los menores de los daños que pueden causar estas plataformas.
Decisión para cuidar a los niños en internet
Expertos internacionales han dicho que esta es la decisión más importante que se ha tomado hasta ahora para cuidar a los niños en internet. Jonathan Haidt y Ravi Iyer, dos psicólogos reconocidos, explicaron que se trata de un “regalo para padres y adolescentes”, y que otros países deberían seguir el ejemplo.
Ellos indican que las redes sociales están diseñadas para mantener a los niños “enganchados”, usando sus datos personales y mostrándoles contenido que no siempre es sano.
¿Sabías esto?
En Estados Unidos, hombres muy poderosos como Bill Gates (creador de Microsoft) o Evan Spiegel (fundador de Snapchat) no dejan que sus hijos pasen mucho tiempo frente a pantallas.
Incluso, muchos de ellos los mandan a escuelas muy caras, donde está prohibido usar celular en clase y, en cambio, los niños leen grandes libros, conversan, escriben y aprenden con calma.
👉 Eso demuestra algo importante: los que tienen más dinero y poder saben que el celular no es lo mejor para entretenerse, por eso buscan que sus hijos crezcan leyendo, pensando y usando su creatividad.
Reacciones
Algunos niños podrían sentirse molestos o aburridos al principio, porque ya no podrán pasar tanto tiempo en las redes. Pero otros pueden descubrir que ganan más horas para jugar, compartir con amigos y disfrutar del tiempo en familia. Tal vez al comienzo parezca difícil, pero con el tiempo se darán cuenta de que no necesitan estar siempre conectados.
Cuando pasas muchas horas en el celular...
Cuando ves solo videos de personajes exagerados, chistes y moda, al principio te ríes, sí, y parece divertido.
El tiempo pasa volando… pero al final, ¿qué queda?
Nada que te sirva para tu futuro.
Solo estás mirando cómo otros inventan, cómo otros crean, cómo otros viven.
Tu mente se acostumbra a brincar de un video a otro, como un mono de rama en rama: siempre entretenido, pero sin avanzar a ningún lado.
Y cuando termina el día, te das cuenta: estás cansado, pero vacío, sin haber aprendido nada, sin haber creado nada, sin sentir orgullo por ti mismo.
En cambio, cuando lees...
Tu cerebro se pone en modo superhéroe: cada página, cada trazo, cada idea, es un entrenamiento secreto que te hace más fuerte.
- Cuando lees, tu mente viaja y descubre mundos que te enseñan a pensar y resolver problemas de verdad. Aprendes palabras nuevas que te ayudan a expresarte mejor y a defender tus ideas.
- Cuando dibujas, tu imaginación se convierte en imágenes que solo tú podías inventar.
- Cuando escribes cuentos, tus palabras crean personajes y aventuras que antes no existían… ¡y ahora son tuyas!
Al final del día no estás vacío: estás lleno de
orgullo, porque aprendiste, creaste, creciste.
Ese tiempo no se pierde, se
convierte en poder que te acompaña para siempre.