¡El Avión X-59 de la NASA:
Vuelos supersónicos sin ruidos fuertes!

¿Te imaginas viajar a velocidades increíbles sin escuchar un fuerte estruendo?

El innovador avión X-59 de la NASA, presentado en enero de 2024, está diseñado para volar a velocidades supersónicas sin producir el molesto boom sónico. Este prototipo forma parte de la misión Quiet SuperSonic Technology (QueSST) de la Agencia Espacial de EE. UU., y su objetivo es revolucionar la manera en que viajamos por el aire.

Vuelos supersónicos

La velocidad supersónica es aquella que supera la velocidad del sonido, aproximadamente 1236 km/h. Tradicionalmente, romper la barrera del sonido genera un estruendo fuerte, conocido como boom sónico, que puede sacudir edificios y romper ventanas. Este ruido fue una de las razones por las que el Concorde, el primer avión de pasajeros supersónico del mundo, solo pudo volar a máxima velocidad sobre el océano, limitando sus rutas de viaje.

El X-59 se diferencia por su diseño único que reduce significativamente el boom sónico. Su larga y puntiaguda nariz rompe las ondas de choque que generan el ruido, y en lugar de una ventana orientada hacia adelante en la cabina, el piloto utiliza cámaras avanzadas para pilotar el avión. Además, el motor está situado en la parte superior, lo que dirige el ruido lejos de las personas en tierra.

La NASA planea comenzar las pruebas del X-59 en California a fines de 2024. Una vez que se considere seguro, el X-59 sobrevolará ciudades seleccionadas de EE. UU. para recopilar comentarios sobre el sonido que produce. Si tiene éxito, el X-59 podría permitir la creación de nuevos aviones comerciales supersónicos de carga y pasajeros para 2030.

El Fuselaje


El fuselaje del X-59, que incluye la cabina, define la forma del avión y sostiene la larga nariz de 9 metros (30 pies). Dentro de la cabina, el piloto utilizará un monitor 4K para ver el cielo, gracias a un Sistema de Visión Externa (XVS) que muestra imágenes de dos cámaras montadas en la parte superior e inferior de la nariz. Este avanzado sistema de visión es crucial, ya que la forma del X-59 no permite una cubierta de cabina tradicional, garantizando así la seguridad del piloto mientras maniobra.

El Ala


El ala del X-59, que mide 9 metros (29,5 pies) de ancho, alberga los sistemas de combustible y una gran parte de los sistemas de control de la aeronave. Esta parte fue fabricada utilizando maquinaria robótica avanzada llamadas 1) Mongoose, que teje revestimientos de alas compuestas con luz ultravioleta, y 2) COBRA, que realiza perforaciones automáticas, fueron esenciales para la construcción precisa y segura del ala antes de su unión con la cola y el fuselaje.

La Cola


La cola del X-59 contiene el compartimiento del motor, construido con materiales resistentes al calor para proteger contra el calor del motor GE F414 situado en la parte superior del avión. Este diseño intencional asegura que la aeronave mantenga su forma aerodinámica, reduciendo el ruido y logrando un vuelo supersónico silencioso para las personas en tierra.







Tiene 29 metros de largo y ...

una superficie alar de 9 m

Ha requerido una inversión de

 US$247,5 millones.

Su peso máximo de despegue será de 

14 700 kg 

Consejos para que sueñes con innovaciones increíbles como el X-59

En un país tan maravilloso como Colombia, ustedes tienen la oportunidad de soñar en grande y crear cosas increíbles. Aquí les dejamos algunos consejos para que puedan pensar en innovaciones asombrosas, como el avión supersónico X-59 de la NASA.

Imagina sin límites

Deja volar tu imaginación y piensa en grande. Las mejores ideas surgen cuando no ponemos límites a nuestra creatividad. ¿Qué te gustaría inventar para cambiar el mundo?

Dibuja tus ideas

Ponte a dibujar tus ideas en papel. No importa si no eres el mejor dibujante; lo importante es visualizar tus pensamientos y conceptos. Los dibujos pueden ayudarte a clarificar y mejorar tus ideas.

 Haz preguntas

Nunca dejes de preguntar por qué y cómo funcionan las cosas. La curiosidad es el primer paso hacia la innovación. Las preguntas pueden llevarte a descubrimientos sorprendentes.

No temas a los errores

Recuerda que los errores son parte del proceso de aprendizaje. Cada vez que algo no funciona, estás más cerca de encontrar la solución correcta. La perseverancia es clave en la innovación.

No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos
Albert Einstein
El secreto del cambio es enfocar toda tu energía, no en luchar contra lo viejo, sino en construir lo nuevo.
Sócrates