Blockchain en Colombia
Una tecnología que funciona como un cuaderno mágico donde nada se borra y todos pueden confiar.
Últimamente se escucha mucho la palabra blockchain, en noticias, en internet y hasta en conversaciones de adultos.
Este término es muy popular porque promete hacer que la información sea más segura y confiable: desde el dinero digital hasta la compra de una casa o el arte en internet.
En este artículo te contaremos qué significa y por qué está dando tanto de qué hablar en Colombia y en el mundo.
Blockchain: es una tecnología que sirve para guardar información de forma tan segura que nadie puede borrarla ni hacer trampa.
Se usa en el dinero digital, en contratos, en arte y hasta en elecciones.
Imagina un cuaderno gigante que no está en un solo lugar, sino en las manos de miles de personas al mismo tiempo.
Cada vez que alguien anota algo importante —como un pago, un contrato o un cambio de dueño— todos reciben la misma copia al instante.
Esa anotación se guarda en un “bloque” que se conecta con otros, formando una cadena imposible de borrar o de alterar en secreto. Por eso el blockchain es especial: asegura que nadie haga trampa y que todos confíen en lo que está escrito.
Imagina que en tu colegio tienen un cuaderno mágico compartido. Cada vez que un niño escribe que le prestó un lápiz o que ganó una partida, ese apunte aparece al mismo tiempo en todos los cuadernos de la clase. Nadie puede borrar lo que está escrito ni inventar algo falso, porque todos verían la trampa enseguida.
Eso mismo hace el blockchain en el mundo real:
- Cuando alguien envía dinero digital, queda anotado para siempre.
- Si un artista vende un dibujo por internet, queda claro quién es el verdadero dueño.
- Si una empresa produce chocolates, se puede registrar cada paso del proceso para asegurar que es real y de calidad.

Ejemplos reales
Monedas digitles
Imagina que quieres enviarle a tu primo 10 “monedas digitales” (como si fueran fichas de un videojuego, pero que en este caso tienen valor real). Normalmente, si lo hicieras con dinero tradicional, tendrías que pasar por un banco que revise, cobre comisiones y se asegure de que el dinero exista.
Con blockchain, el flujo es diferente:
- El envío 📨 Tú escribes en el “cuaderno mágico” (blockchain): “Yo, Ana, envío 10 monedas digitales a mi primo Pedro”.
- La revisión 🔍 Antes de que se guarde, todos los computadores (llamados nodos) revisan que tengas esas 10 monedas de verdad y que no las estés gastando dos veces.
- El registro 🧱 Cuando todos confirman que la transacción es real, se guarda en un nuevo “bloque” junto con otras transacciones. Ese bloque se une a la cadena.
- El resultado 🎉Pedro recibe sus monedas digitales y puede usarlas para comprar algo en una tienda que acepte ese tipo de dinero, o para guardarlas como ahorro.
Venta de tu casa
Imagina que tu papá quiere vender la casa en la que vives. Normalmente, el proceso pasa por varios pasos: se hace un contrato, se registran los papeles en la notaría, se pagan los impuestos, el comprador entrega el dinero y al final la casa cambia de dueño.
En cada uno de esos pasos pueden ocurrir problemas o trampas:
- ❌ Contratos falsos: alguien podría inventar un contrato diferente y hacerlo pasar por real.
- ❌ Documentos duplicados: podrían aparecer dos papeles que digan que hay dos dueños de la misma casa.
- ❌ Registros manipulados: alguien con malas intenciones podría cambiar los archivos oficiales para quedarse con la propiedad.
Ahora piensa cómo funcionaría si todo eso estuviera en blockchain:
- ✅ El contrato de compraventa queda registrado en un bloque. Todos lo ven igual y nadie puede modificarlo. El nombre del nuevo dueño se guarda en la cadena y se une al registro anterior (el de tu papá), mostrando claramente el cambio.
- ✅ Los pagos también pueden quedar anotados en la cadena, para que se sepa que el dinero fue entregado en la fecha acordada.
- ✅ El registro oficial de la casa en blockchain asegura que no puede haber dos dueños a la vez, porque el sistema no permite duplicar información.
👉 Resultado: todo el proceso de venta es transparente, seguro y confiable. Tu familia tendría la certeza de que la casa fue vendida solo una vez, al comprador correcto, y que nadie podrá “inventar” papeles para volver a venderla.
Ventajas de blockchain
Sin necesidad de intermediarios: Usando blockchain, dos partes en una transacción pueden confirmar y completar algo sin la necesidad de que medie una tercera persona o entidad, lo que supone un ahorro de tiempo y de dinero.
Seguridad adicional: En teoría, una red descentralizada, como blockchain, hace que sea casi imposible que alguien lleve a cabo acciones fraudulentas. Para realizar transacciones falsificadas habría que piratear cada nodo y cambiar cada libro de contabilidad.
Transferencias más eficientes: Pueden realizarse estas operaciones desde cualquier lugar y en cualquier horario, debido al funcionamiento ininterrumpido y sin límites de las cadenas de bloques.