El caso de Juliana: ¿por qué es tan grave decir que se estudió cuando no es verdad?
En Colombia se conoció una noticia muy seria: Juliana Guerrero, una joven que iba a ser nombrada viceministra de juventudes, no tenía ningún título profesional real. Muchas personas empezaron a revisar sus estudios y descubrieron que no había asistido a clases, no tenía tareas, ni exámenes registrados en la universidad. Esto generó sorpresa porque un título profesional no puede “inventarse”. Ser profesional requiere tiempo, esfuerzo y cumplir cada paso. Por eso, que esto sucediera prendió las alarmas.
La Fundación Universitaria San José revisó su historial académico y confirmó que no existía ninguna evidencia de participación de Juliana en sus programas. Por eso decidió anular su supuesto título de contaduría. Esto llevó a muchas personas a pensar que no solo había una mentira individual, sino, posiblemente, un problema dentro de la universidad.
Cuando una universidad entrega un título a alguien que no estudió, no hizo tareas ni presentó exámenes, eso no solo es un error: puede ser un caso de corrupción. La corrupción ocurre cuando algunas personas usan su poder para hacer cosas injustas o ilegales, como dar un título sin cumplir las reglas. Esto engaña a toda la sociedad y hace daño porque rompe la confianza en las instituciones. Por eso es tan importante que las universidades actúen con honestidad y revisen todo con mucho cuidado.
El viceministro de Juventudes
El cargo al que Juliana aspiraba es muy importante. El viceministro de juventudes debe liderar políticas para mejorar la vida de los jóvenes, apoyar programas de educación y empleo, y trabajar con alcaldías y gobernaciones para que los jóvenes tengan oportunidades reales.
Cuando un viceministro trabaja en programas de educación y empleo, debe saber administrar bien el dinero que el país destina para los jóvenes, entender cómo viven los jóvenes en cada región y conocer dónde hay más necesidades. También necesita estudiar qué técnicas y profesiones nuevas están apareciendo en el mundo para que los jóvenes sean más competitivos. Además, debe trabajar con alcaldías y gobernaciones para crear proyectos que realmente mejoren el futuro de los jóvenes, como cursos, becas, emprendimientos o espacios seguros para aprender.
Esta tarea requiere conocimientos profundos, experiencia y responsabilidad. Una persona sin formación puede tomar malas decisiones que afecten a todo un país. Por eso los cargos públicos exigen preparación seria.
Para que los niños entiendan por qué esto es tan grave, pensemos en un ejemplo sencillo:
Sería totalmente inaceptable que alguien que nunca ha estudiado aviación pilotee un avión lleno de pasajeros. Las personas que viajan confían en que el piloto sabe manejar la nave, entiende los controles y puede reaccionar ante una emergencia. Sin ese conocimiento, un vuelo sería un peligro enorme. Con los cargos públicos pasa lo mismo: se necesita saber para cuidar a los demás.
Otro ejemplo es la medicina. Imagina que un joven entra a un quirófano a operar sin saber nada de anatomía, sin haber estudiado los órganos, ni las técnicas para salvar vidas. Eso sería imposible y muy irresponsable. En la vida real, los médicos estudian muchos años para poder atender a sus pacientes con seguridad. Los conocimientos protegen vidas. Por eso los títulos profesionales existen: para demostrar que una persona aprendió y está lista para ejercer una tarea delicada.
Reflexión:
En todas las áreas de la vida —sea pilotear un avión, cuidar pacientes, manejar el dinero del país o crear programas para los jóvenes— se necesita cada vez más que las personas estén realmente preparadas y actúen con honestidad. Cuando alguien estudia, se esfuerza y hace las cosas bien, la sociedad avanza, las oportunidades crecen y todos podemos confiar en que las decisiones se toman con responsabilidad. La mentira y la improvisación siempre terminan haciendo daño, especialmente a los más vulnerables. Por eso, defender la verdad, el estudio y el mérito es defender el futuro. Una sociedad honesta funciona mejor, progresa más rápido y cuida a todos sus ciudadanos.




