
Colombia se prepara para un gran evento ambiental en Cali! 🌍
Los países del mundo se reunirán en Colombia para hablar sobre cómo proteger la naturaleza y cuidar a los animales y plantas. Este evento tan importante se llama COP16 y se realizará en la ciudad de Cali.
La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992.
La Conferencia de las Partes, o COP, es una reunión muy importante donde los países del mundo se juntan para hablar sobre cómo cuidar a los animales, plantas y la naturaleza. Este grupo empezó en 1992, en Brasil, en una gran reunión llamada la Cumbre de la Tierra, y decidieron crear reglas para proteger nuestro planeta.
Conferencia de las Partes (COP16) en Cali, Colombia🌱
Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, se llevará a cabo la Conferencia de las Partes (COP16) en Cali, Colombia.
Este evento reunirá a representantes de 196 países que forman parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
En esta reunión, los países presentarán sus planes para proteger la biodiversidad, como parte de un compromiso que firmaron en el año 2022.
Deben mostrar cómo cuidarán los ecosistemas del mundo, desde los océanos hasta las montañas, y qué harán para detener la pérdida de especies.
¿Qué es la COP16?
Es una conferencia donde los países presentan sus estrategias para cuidar la biodiversidad, es decir, todas las plantas, animales y ecosistemas del planeta. ¡Es un compromiso muy importante para salvar el planeta!
Visitantes de todo el mundo en Colombia
Este año, Colombia será el país anfitrión. Aquí los países compartirán sus esfuerzos para lograr que, para 2030, el 30% del planeta esté protegido, incluyendo los océanos, ríos y bosques.
Durante esta COP16, los países tendrán que mostrar cómo van a cumplir con 23 metas, como restaurar las áreas naturales dañadas, cuidar a las especies en peligro y reducir la contaminación. También buscarán formas de hacer que la vida en las ciudades sea más verde y saludable.
Temas a discutir:
Para el año 2030, los países quieren asegurarse de que al menos un 30% de las tierras y aguas del mundo, como ríos, lagos y océanos, estén protegidos. Eso significa que las personas tendrán que cuidarlas para que los animales, las plantas y los ecosistemas puedan vivir bien.
🌳Quieren que el 30% de los lugares que están dañados, como bosques talados o mares contaminados, se reparen para que la naturaleza vuelva a estar saludable.
🌍 Los pueblos indígenas y las comunidades locales también ayudarán a cuidar estos lugares, porque conocen mucho sobre cómo proteger la naturaleza.
🌊Los países también quieren asegurarse de que cuando se usen animales o plantas de la naturaleza, como cuando se pesca o se recolectan frutas, se haga de manera cuidadosa, sin que eso ponga en riesgo a esas especies.
🐦También quieren que las especies que no son de un lugar y que causan problemas (como ciertos animales o plantas que llegan de otros sitios) sean controladas para que no dañen el ambiente.
🛑 Además, quieren reducir el daño que el cambio climático y la contaminación están causando a los océanos y la vida que vive en ellos, como los peces y los corales.