¡Es hora de aprender sobre la declaración de renta!

Tal vez hayas escuchado a tus papás hablar de ello, pero ¿sabías que es algo que muchas personas deben hacer todos los años? En este artículo te vamos a explicar qué es, cómo funciona, y por qué es tan importante para todos los ciudadanos.


Cada año, en Colombia, las personas deben presentar lo que se llama la declaración de renta, que es un proceso donde se informa cuánto ganaron, cuánto gastaron, y cómo fue su dinero durante el año. Es algo que tienen que hacer las personas que tienen un ingreso mayor o que tienen ciertos bienes, como propiedades o ahorros en el banco.

Pero no todas las personas tienen que presentar esta declaración. Por ejemplo, si tus papás tienen un salario que no llega a ciertos límites, no tienen que declarar renta. Sin embargo, si ganan más de un millón de pesos al mes o si han hecho compras y movimientos en el banco por un valor alto, entonces sí deben hacerlo.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) es la entidad encargada de recibir esta declaración. El gobierno tiene reglas muy claras para que todos presenten sus declaraciones en los tiempos adecuados, porque si no lo hacen, pueden recibir sanciones.

En 2024, se establecieron ciertos límites que determinan quiénes deben presentar la declaración de renta. Si alguien tiene un patrimonio superior a $211.792.500 o si sus ingresos o compras fueron mayores a $65.891.000, debe presentar la declaración para cumplir con las normas.

¿Por qué el país pide esta declaración y pago?

La declaración de renta es un informe que diligencian las personas para informarle al gobierno cuánto ganan y cómo están usando su dinero. Esto es importante porque con esa información, el gobierno puede planificar mejor cómo gastar el dinero en cosas que necesitamos, como escuelas, hospitales y calles.


 Cuando todos los ciudadanos que deben declarar y pagar lo hacen, el gobierno usa ese dinero para construir

escuelas, hospitales, parques y otras cosas que benefician a todos. También, se invierte en proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas, como los transporte público y la seguridad. Los impuestos son una manera de que todos ayudemos a que nuestro país sea mejor para todos.



Patrimonio bruto al final del año 2024

Se refiere al valor total de todo lo que posees, como casas, carros, ahorros y otros bienes, sin restar las deudas que puedas tener. Por ejemplo, si tu familia tiene una casa que vale $150.000.000, un auto que cuesta $50.000.000 y ahorros en el banco de $20.000.000, el patrimonio bruto sería la suma de todo eso, es decir, $220.000.000. Es importante recordar que el patrimonio bruto no tiene en cuenta si debes dinero en el banco o si tienes algún préstamo; solo cuenta lo que tienes.

Ingresos totales del año 2024

 Son todo el dinero que una persona o familia recibe durante el año por diferentes conceptos, como sueldos, salarios, ventas, alquileres, pensiones, entre otros. Por ejemplo, si tu mamá trabaja en una oficina y gana $3.000.000 al mes, eso serían $36.000.000 al año. Si tu papá también tiene un trabajo y gana $2.500.000 al mes, eso serían $30.000.000 al año. Si además de sus sueldos, tu familia recibe ingresos extra por ejemplo, de rentar una casa o vender algo, esos también se suman. 

Consumos con tarjeta de crédito

Se refiere al dinero que gastas durante el año usando tu tarjeta de crédito. Por ejemplo, si tu familia compra comida, ropa, o paga servicios con la tarjeta de crédito, ese dinero se cuenta como un "consumo". Imagina que tus papás compran ropa para la casa por $10.000.000 usando la tarjeta, o si pagaron $2.000.000 en gasolina para el carro con la tarjeta. Todos esos pagos que se hacen con la tarjeta suman el total de los consumos con tarjeta de crédito

Compras y consumos totales

Se refiere a todo el dinero que gastas durante el año en productos y servicios, ya sea con dinero en efectivo, tarjeta de crédito o cualquier otro medio. Esto incluye cosas como comprar alimentos, ropa, electrodomésticos, pagar el alquiler de la casa, o incluso entradas para eventos. Por ejemplo, si tu familia compra comida por $5.000.000 durante el año, ropa por $3.000.000, y paga el alquiler de la casa por $25.000.000, todos esos gastos suman el total de las compras y consumos

Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones

Se refieren a todo el dinero que se ha depositado en el banco o en otras entidades financieras, o que se ha invertido en productos como acciones, bonos, fondos de inversión, entre otros. Esto incluye el dinero que tus papás pueden haber depositado en su cuenta de ahorro, invertido en un fondo o colocado en un certificado de depósito

Consejos para los niños:

  • Pregunta a tus papás: Si alguna vez escuchas hablar de la declaración de renta, puedes preguntarles si ellos la tienen que hacer. ¡Así aprenderás más sobre el proceso!
  • Sé responsable: Los impuestos son importantes para que todos podamos vivir mejor, así que es importante que todos cumplan con las reglas, ¡y también puedes ayudar a tus papás a estar al tanto de las fechas!
  • Aprende sobre el dinero: Saber cómo funciona el dinero en tu país te ayudará a ser más responsable con tus finanzas en el futuro. ¡Es un buen momento para empezar a aprender sobre ahorro y gastos!
  • Pregunta quién es el contador de tus papás: Los contadores son esenciales en este proceso porque no solo se encargan de hacer los cálculos correctos, sino que también nos guían para cumplir con las leyes y evitar sanciones. Ellos conocen al detalle las reglas tributarias, nos ayudan a organizar todos nuestros ingresos y gastos, y aseguran que todo esté bien presentado ante la DIAN. Sin ellos, sería muy fácil cometer errores y perderse en los complejos formularios.