Tecnología que ayuda… ¡y que también puede engañar!
En estos tiempos, muchos niños —como tú— ya están aprendiendo a usar programas de computadora, hacer tareas en línea, enviar correos y hasta investigar en Internet.
Eso se llama desarrollar habilidades ofimáticas (¡suena complicado pero es muy útil!), y son herramientas que no solo te ayudan ahora con tus deberes escolares, sino que también serán muy importantes cuando seas grande. 🌟
Cosas geniales que puedes hacer con la tecnología:
-
Investigar para tus tareas escolares y descubrir cosas nuevas todos los días.
ButtonThis is the text area for this paragraph. To change it, simply click and start typing.
-
Conocer otras culturas y aprender sobre el mundo sin salir de casa.
ButtonThis is the text area for this paragraph. To change it, simply click and start typing.
-
Aprender nuevos idiomas con juegos interactivos.
ButtonThis is the text area for this paragraph. To change it, simply click and start typing.
-
Revisar el estado del clima, para saber si debes llevar sombrilla, gorra o abrigo al salir.
ButtonThis is the text area for this paragraph. To change it, simply click and start typing.
⚠️ PERO OJO: También hay que tener MUCHO CUIDADO en Internet 😺🔒
Así como en la vida real no hablarías con un desconocido en la calle o no darías tu dirección a cualquiera, en internet también debes protegerte.
Aquí van algunos consejos para navegar seguro:
No compartas tus datos personales (nombre completo, dirección, teléfono) con nadie en línea.
Nunca hables con extraños ni respondas mensajes de personas que no conoces.
Consulta siempre con tus papás antes de hacer clic en algo que no entiendas.
No descargues cosas sin permiso de tus papás, pueden tener virus o ser peligrosas.
Cuida tus contraseñas, no las compartas con nadie que no sea tu familia.
No creas todo lo que ves en videos o redes sociales. Algunas personas usan inteligencia artificial para crear deepfakes, videos que parecen reales pero son falsos. Si algo se ve muy extraño o demasiado perfecto, ¡pregunta a un adulto!
Nunca hagas clic en enlaces extraños o mensajes que prometen regalos, dinero o premios. Muchas veces son trampas para robarte información.
Cierra siempre tu sesión de correo o cuentas en computadoras que no son tuyas. Así nadie más podrá entrar y ver tu información.
y qué con la inteligencia artificial (IA)?
La inteligencia artificial (IA) es una herramienta maravillosa que puede ayudarte a aprender más rápido, crear historias, traducir idiomas, resolver problemas y hasta dibujar tus ideas. Pero como pasa con muchas cosas poderosas, también hay personas que la usan para engañar a los demás. Algunas personas malas han creado videos que parecen muy reales, donde dicen que te enseñarán a ganar dinero o hacer negocios, pero en realidad lo hacen para robar. A veces te invitan a descargar programas que dicen que son útiles, pero en realidad son malware: programas dañinos que pueden entrar a tu computadora y robar información o controlarla a escondidas.
También pueden invitarte a páginas falsas donde prometen hacerte rico… pero lo único que hacen es quitarte tu dinero. Por eso, siempre debes preguntar a un adulto antes de descargar algo, dar clic en un link extraño o seguir consejos que vienen de desconocidos.
¿Qué es un deepfake?
La palabra viene de “deep learning” (aprendizaje profundo, una técnica de IA) + “fake” (falso).
Con esta tecnología, las personas pueden
hacer que alguien parezca decir o hacer algo que nunca dijo o hizo. Por ejemplo, pueden crear un video donde parece que una persona famosa recomienda una página web o un negocio, pero en realidad
es falso.