Incendios sacuden a Bogotá: Un llamado a la prevención
¡Atención, niños de Bogotá! Recientemente, nuestra ciudad ha enfrentado una serie de incendios que han causado preocupación y pérdidas.
3 de marzo
16 de marzo
8 de marzo
- Si estás en la cocina, evita jugar cerca de la estufa o al tanque de gas. Puedes abrir por equivocación una perilla y activar un incendio.
- Si ves que en tu casa hay multitomas con muchos electrodomésticos enchufados, alerta a tus papás y apágalos si no los estás usando. Explícales que pueden sobrecargarse y provocar un incendio.
- Si en tu casa prenden velas para orar, nunca las dejes desatendidas, ya que pueden consumirse y encender la mesa o cualquier material cercano.
- Si estás jugando con fósforos o encendedores, recuerda que son herramientas peligrosas. No juegues con fuego y mantenlos fuera del alcance de los niños pequeños.
- Si estás cerca de la chimenea, mantén una distancia segura y no coloques objetos inflamables cerca. Las chispas pueden encenderlos y provocar un incendio.
- Si cocinas con aceite caliente, ten mucho cuidado y nunca lo dejes solo en la estufa. Un simple descuido puede causar un incendio en la cocina.
- Si estás utilizando la secadora de ropa, limpia el filtro de pelusas después de cada uso. La acumulación de pelusa puede prenderse fuego y causar un incendio en la secadora.
- Si ves cables eléctricos deteriorados o enchufes calientes, informa a tus padres de inmediato. No intentes arreglarlos por tu cuenta, ya que podrían causar un incendio por cortocircuito.
- Si utilizas velas aromáticas para decorar tu habitación, asegúrate de apagarlas antes de irte a dormir. Una vela encendida durante la noche puede ser peligrosa y provocar un incendio.
- Si hueles a humo o ves fuego en tu casa, mantén la calma y sigue el plan de escape de tu familia. Dirígete hacia la salida más cercana y nunca vuelvas atrás por objetos personales. Tu seguridad es lo más importante.
Algunos elementos inflamables
Papel
El papel es inflamable debido a su estructura compuesta principalmente de celulosa, un polímero orgánico que se encuentra en las plantas.
Cuando se expone al calor intenso o a una llama, el papel puede encenderse fácilmente y arder rápidamente, proporcionando combustible para alimentar un incendio.
Gas
El gas de cocina, como el gas natural o el gas propano, es inflamable debido a su naturaleza altamente volátil y su capacidad para formar mezclas combustibles con el aire.
Estos gases son compuestos principalmente por hidrocarburos, como metano (en el gas natural) o propano (en el gas propano), que pueden reaccionar fácilmente con el oxígeno del aire para producir calor y luz cuando se encienden.
Madera
La madera es inflamable debido a su composición orgánica, que contiene celulosa, lignina y otros compuestos orgánicos que son combustibles.
Cuando se calienta, la lignina y otros componentes de la madera se descomponen y liberan gases inflamables, que pueden encenderse fácilmente en presencia de una fuente de ignición.