¡Regresan los lobos del pasado!

La ciencia logró traer a la vida crías de lobo huargo, una especie extinta hace 13.000 años


¿Te imaginas conocer un animal que vivió hace miles de años y que solo conocías por los libros o las series de televisión? Pues eso es exactamente lo que acaba de pasar. Científicos de Estados Unidos lograron traer de vuelta, con ayuda de la genética, a tres crías de lobo huargo, una especie extinta hace más de 13.000 años. ¡Y sí, se parecen muchísimo a los de Juego de Tronos!


Este increíble avance científico se llama desextinción, y promete cambiar para siempre la forma en que cuidamos —y recuperamos— la vida en el planeta.

🐺 1. ¿Qué es un lobo huargo?

Los lobos huargos o “lobos terribles” vivieron en América del Norte durante la Edad de Hielo. Eran más grandes, fuertes y musculosos que los lobos actuales. Se extinguieron cuando sus principales presas desaparecieron, y el cambio climático, junto con la llegada de los humanos, afectó su supervivencia. Aunque muchos los conocen por las series de ficción, los lobos huargos fueron reales, y hoy, gracias a la ciencia, tres cachorros nacieron mezclando su ADN con el de los lobos grises actuales.


🧪 2. ¿Cómo lo hicieron los científicos?

Este proceso comienza con un paso asombroso: recuperar ADN antiguo de fósiles reales, como dientes o huesos. En este caso, extrajeron material genético de un diente de 13.000 años y de un hueso del oído interno de hace más de 72.000 años. Luego, utilizaron esa información para crear células nuevas, y a través de una técnica llamada transferencia nuclear de células somáticas, implantaron esas células en óvulos, que finalmente fueron colocados en una perrita como madre sustituta. ¡Y nació la camada!


🧬 3. ¿Qué significa “desextinción”?

Desextinción es el proceso científico por el cual se intenta revivir especies desaparecidas utilizando la biotecnología. No se trata de magia, aunque lo parezca. Es el uso de técnicas avanzadas como el clonado, la edición genética y la ingeniería celular. Esta vez, no solo lograron crear seres vivos, sino que también los colocaron en una reserva ecológica segura, donde recibirán cuidado especial para estudiar su comportamiento.

🌍

¿Por qué traer de vuelta especies extintas?

La idea detrás de estos proyectos no es solo revivir lo que ya no existe, sino también proteger el equilibrio del planeta. Al estudiar estas especies, podemos aprender cómo se adaptaban al ambiente y cómo su ausencia afectó los ecosistemas. Además, se busca compensar daños causados por la actividad humana. Pero los expertos advierten: la desextinción no reemplaza la conservación. No debemos dejar de cuidar lo que aún tenemos.

🎥 ¡Sí, se llaman Khaleesi, Rómulo y Remo!

Los tres lobeznos nacidos gracias a este experimento fueron nombrados por sus referencias culturales.

  • Khaleesi, como la famosa heroína de Juego de Tronos, y
  • Rómulo y Remo, por los fundadores legendarios de Roma.



Viven en una reserva de 800 hectáreas con cuidados 24/7. Son mitad lobo huargo y mitad lobo gris.

🧠 ¿Qué aprendemos de esto?

Estos avances nos muestran que la ciencia no tiene límites cuando se usa para el bien. Pero también nos recuerda algo muy importante: el planeta necesita nuestro cuidado hoy, no solo cuando las especies estén en peligro o hayan desaparecido.


Cada niño puede ser parte del cambio: respetando a los animales, cuidando la naturaleza, y haciéndose preguntas que los lleven a buscar soluciones como lo hacen los científicos.

Consejos para futuros exploradores y cuidadores del planeta

 💡 Pregunta siempre ¿por qué? y ¿cómo?. Así comienzan todos los descubrimientos.

🌱 Aprende sobre los animales y sus hábitats. ¡Hay mucho por conocer!

📖 Lee, investiga y comparte lo que aprendes. El conocimiento crece cuando se comparte.

🐾 Respeta la vida en todas sus formas, incluso las más pequeñas.

🧬 ¿Y si tú fueras quien trae de vuelta una especie extinta algún día? ¡Prepárate desde ya!