Nuestros océanos
Los océanos son el disipador de calor más grande del planeta. Absorben el 90 % del exceso de calor causado por el cambio climático.
Más del 97 por ciento del agua de todo nuestro planeta se encuentra en el océano.
Existen múltiples datos curiosos de los océanos que te compartimos aquí:
- Los mares y océanos cubren el 70% de la superficie de la Tierra
- Más de 90% de la vida del planeta está en ellos. Por este motivo, son fundamentales para la vida.
- La temperatura media de los océanos es de 2 ºC.
- Más de 3,5 millones de seres humanos dependen del océano como principal fuente de alimento.
- Más del 90% de las mercancías para el comercio entre países se transportan por mar.
- Los océanos producen al menos 50% del oxígeno del planeta.
- De acuerdo con Naciones Unidas, los océanos albergan la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.
- Los océanos alimentan más de 1000 millones de personas en todo el mundo.
Los océanos y el cambio climático
Nuestros océanos sufren principalmente por subidas de las temperaturas, que a su vez conlleva a aumentos del nivel del mar.
Sabías que... Si se fundiese todo el hielo del mundo, los océanos crecerían 66 metros?. El aumento del nivel del mar es una de las principales amenazas para la humanidad. Si no se frenará el calentamiento global, el nivel del mar podría aumentar entre 1,3 y 5 metros. Como podrás imaginar, las ciudades costeras podrían desaparecer y millones de personas se verían obligadas a buscar otro lugar dónde vivir.
Además se están presentando cambios en la química de los océanos, debido a que éstos capturan muchas de las emisiones de dióxido de carbono producidas por el hombre (la cuarta parte), y esto genera cambios en la química del agua del mar. Eso significa que muchos seres vivos ya no están tan cómodos y empiezan a morir.
Plástico que nada
El plástico es un problema que persistente en todo el planeta afectando a los animales marinos que lo engulle o queda atrapada en bolsas o cuerdas. Además, los residuos ensucian las playas hasta en los más recónditos lugares.
Todo este plástico proviene de las redes de pesca que deja el hombre, así como bolsas, botellas, ropa o llantas, que debieron ser gestionados adecuadamente en tierra depositándolos en en basureros o en procesos de reciclaje.
Pez robótico
Se sabe que los océanos contienen casi 200,000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser de millones.
Es por ello que un equipo del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han desarrollado a Sofi un pez robótico, hecho de silicona, que puede nadar junto con peces reales en el océano, con el objetivo de documentar de cerca la vida marina. El proyecto cuenta con el apoyo de la National Science Foundation (NSF).
¿Quieres verlo en acción? visita este enlace de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=Dy5ZETdaC9k&t=8s
Verás que el equipo de Laboratorio que desarrolló a 'SoFi', usa un Controlador Super Nintendo para controlar su movimiento.
¿Cómo ayudar a los océanos?
Los niños pueden ayudar a reducir la cantidad de plástico que se utiliza en casa y en la escuela, utilizando botellas reutilizables en lugar de botellas de plástico, llevando bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico, y evitando pajillas de plástico.
Los niños pueden contribuir al cuidado de los océanos ahorrando agua en casa, cerrando la llave mientras se cepillan los dientes o se lavan las manos.
Los niños pueden ayudar a mantener los océanos limpios y saludables evitando tirar basura al mar y promoviendo la correcta disposición de los desechos en contenedores adecuados.
Los niños pueden apoyar la pesca sostenible consumiendo pescado y mariscos que son capturados o criados de manera responsable.