
¡Una zarigüeya volvió a casa gracias a un gran gesto!
Gracias al compromiso de la comunidad, una zarigüeya que apareció en una zona urbana de Villavicencio pudo regresar sana y salva a su hogar en la naturaleza. Este rescate, realizado por los técnicos del CAV de Cormacarena, nos recuerda que todos los animales merecen vivir libres y felices en su hábitat. 🐾
Conoce un poco a las zarigüeyas
Las zarigüeyas, también llamadas chuchas, runchos o faras, son marsupiales omnívoros que viven cerca de ríos, humedales, áreas verdes y hasta en zonas urbanas. Su nombre científico es Didelphis virginianan, y en Colombia se encuentran 38 de las 95 especies conocidas en el mundo.
En Colombia, cuando encuentras un animal silvestre en peligro, puedes llevarlo a los Centros de Atención y Valoración (CAV), donde reciben atención especializada antes de regresar a la naturaleza.
Los Centros de Atención y Valoración (CAV) son lugares especiales donde los animales silvestres reciben ayuda cuando están en problemas. Allí los veterinarios y cuidadores les revisan la salud, los alimentan correctamente y los curan si tienen heridas o enfermedades. También los preparan para que puedan regresar a su hogar en la naturaleza de forma segura. Gracias a los CAV, muchos animales que se pierden, fueron maltratados o llegaron a zonas urbanas pueden volver a vivir felices en su hábitat.
Consejos para los niños:
- Nunca intentes tocar o capturar animales silvestres.
- Si ves un animal herido o fuera de su hábitat, avisa a un adulto y lleva el animal a un CAV.
- Comparte con tus amigos y familia la importancia de cuidar la fauna y los ecosistemas.
- Es muy importante respetarlas, no hacerles daño y avisar a los adultos si vemos alguna zarigüella en problemas, para que pueda recibir ayuda de los héroes del CAV y regresar sana y salva a su hogar en la naturaleza.
Recuerda: un pequeño gesto puede salvar la vida de un animal y ayudar a la naturaleza.